Monetización digital: el rol de los influencers en el marketing actual

  1. Comparte
En la era digital, los influencers y creadores de contenido se han convertido en figuras clave dentro del ecosistema del marketing. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Un influencer es una persona con gran alcance en redes sociales, que goza de credibilidad en un nicho específico y puede movilizar opiniones o decisiones de compra. Por su parte, un creador de contenido es quien genera y distribuye material (como videos, imágenes, podcasts o textos) pensado para captar y fidelizar audiencias. Muchas veces, ambas funciones se superponen, pero también pueden operar por separado.
 
Ambos perfiles comparten una característica esencial: pueden transformar su actividad digital en ingresos reales. Existen diversas formas de monetizar sus plataformas, desde los tradicionales patrocinios y colaboraciones con marcas, hasta sistemas más personalizados como suscripciones o propinas de seguidores. En este escenario, las plataformas juegan un rol determinante, permitiendo esquemas de ingreso cada vez más sofisticados y diversificados.

monetizacion influencer kontacto
 
Entre las principales fuentes de ingresos se encuentran: publicidad y patrocinios, donde marcas pagan por promoción directa en redes sociales; marketing de afiliación, que funciona a través de enlaces o códigos de descuento; y eventos virtuales, como transmisiones en vivo o sesiones privadas. A esto se suman donaciones o propinas, suscripciones mensuales, contenido “pago por ver”, ventas de productos propios y comisiones por referidos, generando así un amplio abanico de posibilidades para quienes desarrollan su marca personal en el entorno digital.
 
Es importante considerar, además, la estructura del negocio digital. Los esquemas de monetización pueden variar según el perfil del cliente: si prestas servicios a empresas, vendes productos como persona natural o manejas una empresa registrada, las obligaciones legales y tributarias cambian. Luego de años operando en un vacío legal, esta actividad ahora se encuentra regulada en Chile, y quienes obtienen ingresos como influencers o creadores de contenido deberán comenzar a tributar según su situación fiscal. Por eso, conocer bien a quién va dirigido tu contenido y cómo se gestiona tu actividad comercial es clave para una operación profesional y sustentable.
 
En Kontacto te ayudamos a construir tu marca digital, definir estrategias efectivas de contenido y potenciar tus canales para que cada esfuerzo en redes sociales tenga un retorno real.
 

En la era digital, los influencers y creadores de contenido se han convertido en figuras clave dentro del ecosistema del marketing. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Un influencer es una persona con gran alcance en redes sociales, que goza de credibilidad en un nicho específico y puede movilizar opiniones o decisiones de compra. Por su parte, un creador de contenido es quien genera y distribuye material (como videos, imágenes, podcasts o textos) pensado para captar y fidelizar audiencias. Muchas veces, ambas funciones se superponen, pero también pueden operar por separado.

Ambos perfiles comparten una característica esencial: pueden transformar su actividad digital en ingresos reales. Existen diversas formas de monetizar sus plataformas, desde los tradicionales patrocinios y colaboraciones con marcas, hasta sistemas más personalizados como suscripciones o propinas de seguidores. En este escenario, las plataformas juegan un rol determinante, permitiendo esquemas de ingreso cada vez más sofisticados y diversificados.

Entre las principales fuentes de ingresos se encuentran: publicidad y patrocinios, donde marcas pagan por promoción directa en redes sociales; marketing de afiliación, que funciona a través de enlaces o códigos de descuento; y eventos virtuales, como transmisiones en vivo o sesiones privadas. A esto se suman donaciones o propinas, suscripciones mensuales, contenido “pago por ver”, ventas de productos propios y comisiones por referidos, generando así un amplio abanico de posibilidades para quienes desarrollan su marca personal en el entorno digital.

Es importante considerar, además, la estructura del negocio digital. Los esquemas de monetización pueden variar según el perfil del cliente: si prestas servicios a empresas, vendes productos como persona natural o manejas una empresa registrada, las obligaciones legales y tributarias cambian. Luego de años operando en un vacío legal, esta actividad ahora se encuentra regulada en Chile, y quienes obtienen ingresos como influencers o creadores de contenido deberán comenzar a tributar según su situación fiscal. Por eso, conocer bien a quién va dirigido tu contenido y cómo se gestiona tu actividad comercial es clave para una operación profesional y sustentable.

En Kontacto te ayudamos a construir tu marca digital, definir estrategias efectivas de contenido y potenciar tus canales para que cada esfuerzo en redes sociales tenga un retorno real.

Contáctanos

Relacionados

 Las 8 Diferencias entre un eCommerce y un Marketplace

Las 8 Diferencias entre un eCommerce y un Marketplace

Leer más
 Las etiquetas ALT y su importancia en el SEO del Ecommerce

Las etiquetas ALT y su importancia en el SEO del Ecommerce

Leer más
 Los problemas más frecuentes de UX en sitios de compras online

Los problemas más frecuentes de UX en sitios de compras online

Leer más
 Potencia tu marca en eventos y ferias corporativas

Potencia tu marca en eventos y ferias corporativas

Leer más
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telefono
+56 2 2264 1050


Manuel Montt 099, oficina 403, Providencia, Santiago de Chile.

© Todos los derechos reservados. Desarrollado por Kontacto.

Te ayudamos